¿Cómo saber si mi startup está lista para abrir un holding en EE.UU.?

Todas las startups tienen algo en común: comenzaron como pequeñas empresas. 

En los últimos años, una gran cantidad de empresas han decidido abrir su holding en EE.UU.. El motivo es la seguridad que brinda dicho país para expandir el negocio a un mercado más grande y diversificado.

Si no sabes cómo funciona un holding empresarial y quieres saber si a tu empresa le conviene abrir uno en Estados Unidos, quédate hasta el final de este artículo.

¿Qué es un holding empresarial?

Un holding company o holding empresarial es una entidad comercial que posee una parte, la mayoría o la totalidad de las acciones de otra empresa, pero no realiza ningún negocio real por sí misma. Esto quiere decir que no fabrica ni vende productos o servicios, sino que supervisa la administración de otras empresas sin controlar sus operaciones diarias.

Las empresas que pertenecen a un holding están protegidas de la mayoría de las pérdidas sufridas por las empresas de las que son propietarios, lo que significa que si una subsidiaria quiebra, las deudas no se pueden transferir a otras empresas.

Suena interesante, pero debes tener en cuenta que para ser considerado un holding empresarial, los ingresos de las inversiones de capital deben ser más del 50% de los ingresos totales. 

¿Mi empresa necesita un holding?

Si estás pensando en abrir un holding empresarial, puedes hacerlo creando una startup. Esto te ayudará a protegerte de grandes pérdidas, en caso las tuvieras.

Crear una startup con un holding en otro país depende de algunos factores:

    • Investigación de mercado: Lo primero que debes hacer es analizar el mercado y determinar si existe una oportunidad para tu empresa.
    • Evaluación de recursos: Luego de identificar la oportunidad de mercado, debes evaluar si cuentas con los recursos y capacidades para emprender una startup. 
    • Desarrollo de un modelo de negocio sólido: Desarrolla un modelo de negocio que permita a tu startup ser rentable y escalable en el largo plazo. Esto implica evaluar tu competencia, definir tu propuesta de valor, identificar tus clientes potenciales y diseñar un modelo de ingresos sostenible.
    • Oportunidades de crecimiento: Cuando tu startup esté en funcionamiento, debes identificar oportunidades de crecimiento y expansión.

No necesitas que tu empresa sea la más grande de tu país para que un holding valga la pena, también sirve de ayuda para pequeñas y medianas empresas. 

Si tu empresa cuenta con los recursos, capacidades necesarias y un modelo de negocio bien definido, generar una startup para que sea un holding empresarial es una buena decisión. Sin embargo, es importante realizar un análisis detallado antes de tomar esta decisión y buscar asesoramiento de un experto.

Por qué formar un holding en EE. UU.

Por muchas razones, los holding empresariales no siempre están registrados en el país donde se fundaron las empresas. Esto puede darse cuando las empresas subsidiarias, como una startup, están ubicadas en diferentes países.

Abrir una holding en EE. UU. le permitirá a tu empresa tener acceso a un mercado rico. 

Ten en cuenta las ventajas de pertenecer a este mercado:

    • Las pérdidas y deudas de la nueva startup no se pueden traspasar al holding y los acreedores no pueden extraer dinero.
    • Puede obtener préstamos fácilmente y a una tasa de interés más baja que en su país de origen.
    • Permite invertir en nuevos negocios y es más flexible para reaccionar a los cambios del mercado.
    • Minimiza la cantidad de papeleos.
    • Fácil de crear o cambiar a un entorno más favorable para el negocio.

Recuerda que según el país en el que se encuentre la holding, las leyes y normas pueden variar. 

Un holding puede ser muy beneficioso para tu empresa, todo dependerá de 

qué tan bien posicionado estén los productos y servicios que ofrecen las subsidiarias que formarás, como la nueva startup.

El camino de New Agile Academy para abrir su holding en EE.UU.

Fabio J. Mory, creador de New Agile Academy, menciona en su reciente entrevista para el diario Gestión que su decisión de mudar su compañía a EE.UU. fue por un tema académico.

La startup necesitaba de acreditación internacional, fue entonces cuando vieron una gran oportunidad: abrir un holding. 

Esto les daba grandes beneficios, como tener mayor visibilidad en el mercado y acceder a líneas de crédito mucho más accesibles que en Latinoamérica.

Además, Mory menciona: “es un país con un excelente mercado para el financiamiento; y no estamos haciendo uso de las líneas de crédito que nos ofrecen”.

Sin embargo, Mory menciona que la desventaja de abrir un holding en EE.UU es que “Cuesta mucho más hacer una red de contactos allá que en Perú; y para poder poner tus productos en B2B se recomienda viajar a Estados Unidos. Aún así, somos más visibles”.  

La decisión de abrir una holding para New Agile Academy en EE.UU. se dio luego de una investigación de mercado y realización de prototipos.

¿Cómo se crea un holding?

El proceso de creación incluye nombrar a la empresa o nueva startup, presentar artículos de organización, pagar tarifas y cumplir con los requisitos necesarios para iniciar un negocio.

Este puede ser un proceso complejo, por ello te recomendamos contratar asesores locales o un abogado que tenga experiencia en la creación de este tipo de entidades comerciales.

Es importante recordar que EE. UU. representa más del 50 % de la actividad mundial de capital de riesgo, por lo que abrir una holding en este país será beneficioso, además de poder contar con beneficios fiscales que otorgan estados como Delaware o Florida. Además, EE. UU. es un país flexible con los no residentes para la constitución de empresas, si lo comparamos con varios países de LATAM.

¿QUIERES DESARROLLAR PROYECTOS INNOVADORES?

Inscríbete en nuestro Programa Lean Startup y aprende a desarrollar proyectos rápidos y exitosos de manera ágil con tu equipo de trabajo.

Related Articles

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. F*ckin’ tremendous things here. I am very happy to look your article. Thank you so much and i am having a look ahead to contact you. Will you kindly drop me a mail?

  2. Wonderful blog! I found it while surfing around on Yahoo News. Do you have any suggestions on how to get listed in Yahoo News? I’ve been trying for a while but I never seem to get there! Many thanks

  3. What i don’t realize is in fact how you’re not actually much more well-liked than you might be now. You’re so intelligent. You understand thus considerably in the case of this topic, made me in my view imagine it from so many numerous angles. Its like men and women are not involved unless it is one thing to accomplish with Girl gaga! Your individual stuffs excellent. Always take care of it up!