Lean Startup qué es realmente
Lean Startup es la metodología diseñada para el desarrollo de…
¿Qué es?
Lean Startup es la metodología diseñada para el desarrollo de productos, servicios y negocios, la cual tiene como fin el enfocarse en descubrir lo que tendrá éxito en el mercado.
A diferencia de los métodos convencionales de desarrollo que utilizan muchas empresas, donde sus hipótesis/suposiciones representan un riesgo enorme al ser validadas y aceptadas sin prueba alguna, la metodología Lean tiene como objetivo cerciorarse que lo planeado realmente les gustará a los consumidores.
Así, las empresas (en su mayoría startups) que decidan aplicar este método podrán recabar información de su producto o servicio bajo un proceso continuo de iteración. A esto se le conoce como “aprendizaje validado” y es lo que necesitaremos de a pocos para validar tener un producto o servicio final.
Técnicas que emplea el Lean Startup
- Customer development
- Modelo Canvas
- Técnicas ágiles o Scrum
Pasos fundamentales en el Lean Startup
- Planteo de hipótesis. Aquí se busca un problema lo suficientemente fuerte como para que valga la pena atacarlo. Esto lo conseguimos con una serie de entrevistas a los potenciales clientes; así podremos identificar lo que los aqueja.
- Validación de hipótesis. Se puede crear un prototipo de la solución y evaluar si los consumidores la querrían.
- Medición de hipótesis. En este paso entran en juego los KPIs (Key Performance Indicator), los cuales serán la unidad de medida para los objetivos planteados del proyecto.
- Generación del aprendizaje validado. Para llegar a este paso se asume que has realizado todos los ajustes necesarios al proyecto, habiendo tenido en cuenta todo el feedback recibido de las personas interesadas.
- Ciclo repetitivo. Reiniciar desde el primer paso hasta el cuarto si se encuentran más problemas.
La metodología Lean Startup resulta atractiva especialmente para las Startups, pues eso les permite conocer muy bien lo que los consumidores buscan y no necesitarán invertir mucho en ello. Fallar es parte del aprendizaje, pero mejor hacerlo por un bajo precio y de manera rápida para capitalizar el aprendizaje.