Objetivos individuales y OKR
Por regla general, no se recomienda trabajar con objetivos individuales en una estrategia con OKR. Sin embargo…
Por regla general, no se recomienda trabajar con objetivos individuales en una estrategia con OKR. Sin embargo, son muchas las empresas en donde se sigue viendo eso y es algo inevitable, por lo que sería mejor explicar cómo abordar esos casos.
Los objetivos individuales son complejos
Estas son algunas de las razones por las que no deberías empezar trabajando con objetivos individuales:
- Cuando intentes introducir OKR a tu equipo, ya habiendo trabajado con objetivos individuales, ellos se van a cuestionar si solo intentas agregar otro nivel de control. Cuando, en realidad, lo que se busca con OKR es justamente lo contrario: pasar de un entorno de control a un entorno basado en la confianza.
- Con los objetivos individuales solo logras que cada trabajador se centre en sus propios OKR y perderán el rumbo de lo que es el todo: su equipo o la propia empresa.
- No es rentable. Los objetivos individuales solo generan más gasto a la organización, además de una complejidad innecesaria. Por ejemplo, considerando que cuenta con 50 trabajadores y que cada uno tiene 3 OKR por su cuenta, eso sería la increíble suma de 150 OKR por trimestre y 450 OKR anuales.
¡Cada una con su respectiva definición, rastreo y actualización! Poco recomendable.
Los objetivos individuales no siempre son “objetivos”
Los objetivos individuales tienden a ser objetivos de desarrollo personal. Por ejemplo, aprender japonés en 2 años. Por supuesto, este tipo de objetivos no pertenecen a un programa de OKR, sino que más bien pueden tratarse mediante recursos humanos.
Iniciativas
Se dice que los objetivos individuales se convierten en iniciativas cuando estos se convierten en cosas que deben realizarse (tareas, proyectos, actividades, etc.). Es decir, en las ocasiones en la que la empresa necesita que una sola persona se encargue de algo, darle el enfoque direccional es lo más acertado. Que se note que ello aporta pasos significativos para la empresa.
En conclusión, los objetivos individuales son algo que no pertenece a un programa de OKR y se encuentra en mejores manos a través de RR.HH. Además, representa un riesgo implementarlos desde un inicio si no se tiene noción de los gastos que representan a futuro.