Management 3.0

Creada por Jurgen Appelo, Management 3.0 es la innovación en cuanto a liderazgo y gestión de equipos u organizaciones…
Debemos contextualizar los escenarios de gestión que han existido a lo largo de la historia para entender lo que significa Management 3.0.
Primero, tenemos el tradicional Management 1.0, donde solo podemos obedecer lo que nos ordenan; se resume en “hacer mal las cosas”.
Segundo, tenemos el intento de buena gestión Management 2.0, el cual intenta copiar ideas de las grandes empresas y termina en un fallo tremendo; se resume en “hacer bien las cosas de forma errónea”.
Por último, tenemos el Management 3.0, consta de simplemente “hacer bien las cosas” y hablaremos de él a continuación.
¿Qué es Management 3.0?
Creada por Jurgen Appelo, Management 3.0 es la innovación en cuanto a liderazgo y gestión de equipos u organizaciones. Management 3.0 redefine lo que es liderazgo y le da un enfoque de responsabilidad de grupo. Como Jurgen Appelo lo mencionó: “El management es muy importante como para dejárselo a los managers”. En otras palabras, la gestión no es un trabajo exclusivo de los directivos.
Aquí se utiliza un trabajo conjunto del equipo para encontrar las mejores soluciones y el camino hacia el éxito de una empresa. Además, el principal objetivo de esta filosofía es mantener feliz al trabajador para poder obtener lo mejor de él.
Características del Management 3.0
Jurgen Appelo utiliza un monstruo llamado Martie, el cual tiene 6 ojos, para referenciar las 6 características o puntos importantes del Management 3.0.
Impulsar personas
Energize people (dinamizar empleados): Como se mencionó anteriormente, los empleados felices son los que naturalmente están más activos, motivados y con las ganas de innovar.
Align constraints (alinear restricciones): Se deben plantear los objetivos y alinear al equipo para que los esfuerzos vayan en la misma dirección.
Empower teams (fortalecer equipos): La dirección de la empresa u organización debe darle confianza y autoridad a sus equipos de trabajo para que estos maduren como grupo y sepan desenvolverse ante cualquier situación. Recordemos que los equipos autoorganizados son algo común en las metodologías ágiles.
Develop competence (desarrollar competencias): La formación de empleados supone un beneficio para la empresa, ya que de esta forma se podrán realizar las tareas que se requieran.
Grow structure (crecimiento estructural): La cultura organizacional de una empresa no siempre es tomada en serio, especialmente cuando cuenta con muchos equipos o departamentos y los directivos no prestan atención a lo que pase entre ellos. Management 3.0 nos dice que, para evitar una falta de cohesión entre grupos, se debe trabajar la comunicación para recordarle a cada empleado la misión, visión y valores con los que cuenta la empresa.
Improve everything (innovación o mejora continua): El último pilar del Management 3.0 nos recuerda que debemos mejorar continuamente para que la empresa u compañía no se quede estancada y tenga el camino asegurado al éxito.
Ventajas y beneficios del Management 3.0
Resulta algo complicado mencionar todos los beneficios que encuentras por aplicar el Management 3.0, más que todo porque dichos beneficios los experimentas una vez ya lo pones en práctica.
Por supuesto, estos varían dependiendo de la empresa u organización, pero veamos los que son más comunes y perceptibles a simple vista.
- Trabajadores felices. No podía ser de otra forma e incluso lo hemos mencionado dos veces anteriormente. Ya sabes que la felicidad del trabajador se traduce en motivación, creatividad y ganas de involucrarse.
- Retención de talento y menos tasa de rotación. ¿Un lugar donde el trabajador se siente valorado? Por supuesto que querrán seguir trabajando en la empresa, pues saben que son importantes para ella. Además, dado que sus conocimientos le permitieron encontrar un lugar adecuado para desarrollarse, difícilmente será necesaria la rotación de personal.
- Autoorganización. Los equipos de trabajo ya no van a trabajar sin rumbo gracias al liderazgo otorgado y la confianza depositada para cumplir objetivos (con los debidos límites establecidos).
- Reducción de riesgos. Al haber mayor confianza y tranquilidad, los equipos estarán mejor preparados para afrontar cualquier situación y los riesgos que supongan.
- Agilidad de negocio. Se maximizará el ROI (Retorno de Inversión) y podremos ser más agresivos en las oportunidades que presente el mercado en la actualidad.
En conclusión, el Management 3.0 no es simplemente un método de trabajo, es una filosofía que debemos decidir si adoptar o no por el beneficio de nuestra empresa/compañía. El empoderamiento de personal y el liderazgo en equipo serán los puntos a tener más en cuenta para llevar nuestro negocio al éxito.