Cómo la Industria 4.0 ha revolucionado el Mundo

La industria 4.0 es un concepto que ha venido desarrollándose desde el 2010, donde Alemania lo incluyó en…
En el rubro empresarial cada vez va sonando con más fuerza la Industria 4.0 y no es para menos, pues es un concepto que hace referencia a una cuarta revolución industrial; aquella que se centra en la industria inteligente y promete beneficios, tales como productividad y rentabilidad, que harán crecer a nuestra empresa.
¿Qué es la Industria 4.0?
La industria 4.0 es un concepto que ha venido desarrollándose desde el 2010, donde Alemania lo incluyó en su agenda como una estrategia de alta tecnología que les permitiría una visión de fabricación más acertada al interconectar sus procesos mediante Internet de las cosas.
La industria 4.0 es la revolución tecnológica que busca digitalizar la industria e interconectar todas las partes de una empresa, dando paso a una automatización que permitirá una mejor optimización de recursos.
¿Cómo ha revolucionado la industria?
La industria 4.0 ha cambiado las reglas del juego. Se podría decir que una empresa prácticamente deja de competir cuando es reacia a hacer cambios para adaptarse a la era digital.
La productividad no será la misma que aquellas empresas que optaron por un enfoque de industria inteligente. Tan solo por poner unos ejemplos:
- El uso de la robótica e impresoras 3D se ha incrementado en los últimos años para el sector de producción. Las cifras no parece que fueran a detenerse.
- Los etiquetados inteligentes y los chips RFID dan la hora en la logística gracias a los beneficios que ofrecen. Las tiendas de ropa ya no gastan tanto en el inventario y saben exactamente cuándo hay que encargar materias primas para la producción de nuevos elementos.
- El comercio electrónico. El e-commerce ha revolucionado el mundo de las ventas, pues, en diversos sectores, ya es el principal canal de que utilizan los usuarios gracias a la facilidad que se les ofrece de obtener lo que desean con tan solo un clic.
- Hoy en día, las plantas de producción están controladas por tecnologías de IA (Inteligencia Artificial) a tal punto de que los estándares de calidad solo van mejorando con el paso del tiempo. Se dice que, en un futuro, los procesos de fabricación tendrán una mayor flexibilidad y rentabilidad.
De esto podemos entender que cualquier empresa que busque automatizar un proceso buscando rentabilidad, es aquella que más cerca estará de la Industria 4.0.
Tipos de tecnología 4.0
Mencionamos algunas fugazmente en el apartado anterior, pero conozcámoslas mejor a continuación.
- Big Data y Blockchain. La gran cantidad de datos que nos ofrecen los distintos procesos, sistemas y dispositivos conectados entre sí (tanto en el apartado industrial como en el logístico) es valiosa información a la que se le puede sacar provecho; pero resulta imposible manejarla de forma manual. Por ello, el Big Data, de la mano con el Blockchain, presentan la solución perfecta para analizar de forma eficaz esa gran cantidad de información recolectada. Se deberán correr simulaciones y así poder entender el comportamiento de procesos; se podrá prevenir problemas en los procesos industriales, facilitar la gestión de los procesos más complejos, manejo adecuado de recursos e incluso la prevención del fraude.
- Internet de las cosas (IoT). El concepto de Internet de las cosas se refiere al uso de dispositivos tecnológicos (relojes, sensores o cualquier cosa que se pueda conectar a internet) que se comunican mediante una red (privada o de internet). Al sistema que forman estos elementos también se le puede llamar sistema Ciberfísico, pues integran capacidades de procesamiento, comunicación y almacenamiento.¿Cómo se pueden aprovechar estos dispositivos si hablamos de productividad?Supongamos que una empresa cuenta con los protocolos para actuar en caso de algún desperfecto en la planta de producción. Sin embargo, no todo el personal capacitado se encuentra presente y el desperfecto tardará horas en ser apreciado por dicho personal. Es aquí cuando los dispositivos de IoT pueden generar una alerta en forma de mensaje de texto a las personas encargadas apenas se detecte el error y que estas puedan acudir con prontitud al lugar.
- Inteligencia Artificial. El objetivo que tiene la Inteligencia Artificial es aprender de forma autónoma mediante datos y simulaciones en distintos eventos. Para ello se necesitará la información extraída con el Big Data y técnicas de Machine Learning y Deep Learning.
- Cloud Computing. ¿Quién no conoce los servicios en la nube? Si eres usuario Apple, ya debes conocer iCloud; y si eres usuario Android, puede que conozcas los GB de almacenamiento que te ofrece Drive gracias a tu cuenta de Google.
Entonces, ¿qué es Cloud Computing?
Es la tecnología que nos permite trabajar en la nube de forma remota, ya sea accediendo a archivos y software compartido o procesando datos. Es uno de los cimientos de la industria 4.0, pues resulta muy rentable para una empresa el no necesitar servidores costosos para almacenar información o el tener que comprar software para cada equipo que tengamos.
Casos de éxito gracias la Industria 4.0
Los casos de éxito con las distintas tecnologías que abarca la Industria 4.0 siguen apareciendo día a día, incluso mientras escribimos esto, pero veamos un par de casos importantes:
- Virgin Atlantic. Las aerolíneas del famosísimo conglomerado multinacional, Virgin Group, llevó el Internet de las cosas hasta el cielo, pues todas las partes de sus aviones está conectada a una red privada y se especula que cada vuelo les genera más o menos la mitad de un terabyte. Esto les permite redoblar la seguridad de sus viajes por si alguna pieza sufre un desperfecto, esta será reemplazada inmediatamente apenas aterrice.
- Xerox. El proveedor más grande de fotocopiadoras de tóner centró el Big Data en el análisis de talento, la contratación de personal y las habilidades que tienen sus empleados; todo esto con el fin de reducir la tasa de desgaste en sus centros de llamada.
En conclusión, la Industria 4.0 es el presente y ya está entre nosotros, aunque no la veamos de una forma tan tangible. Las grandes empresas ya vieron la oportunidad de mejorar la productividad de sus distintos procesos simplemente con el dar el paso a la digitalización y lo hicieron.
No importa la clase de empresa u organización que seamos, en esta era siempre hay una tecnología pensada para nosotros.