Caso de éxito implementando Scrum: Verizon Communications

Verizon Communications, gigante de las telecomunicaciones, es uno de los tantos casos de éxito implementando Scrum…
Verizon Communications, gigante de las telecomunicaciones, es uno de los tantos casos de éxito implementando Scrum y aquí te contamos todo lo que documentó su proyecto.
Fue fundada en 1983 bajo el nombre de Bell Atlantic y con sede en Nueva York. La compañía no adquiriría su nuevo nombre hasta el año 2000, donde compró la antigua marca de teléfonos, GTE. Se dice que esa fusión es una de las más icónicas a la fecha en toda la historia de los negocios en Estados Unidos.
Verizon implementando Scrum
Pensando en mejorar sus procesos en su filial argentina, Verizon decidió utilizar Scrum para documentar su trabajo y pueda analizar cada aspecto de él, tanto los éxitos como los fracasos.
Dicho caso fue presentado en las Primeras Jornadas Latinoamericanas sobre Metodologías Ágiles en 2008 y quedó marcado como uno de los más interesantes en cuanto a implementación de Scrum.
Problemas presentados:
- Falta de compromiso por parte de los stakeholders en cuanto a requerimientos
- Falta de visibilidad a largo y mediano plazo
- Débil planificación en la entrega de entregables o releases
- Falta de priorización en los requerimientos
- Nivel bajo en cuanto al aseguramiento de calidad en el desarrollo
Lo que funcionó:
- Control más estricto en los problemas de calendario
- Aumento en la visibilidad de roadmap futuro
- Mayor control sobre la priorización de requerimientos
- Conocimiento Retrospectivo y lecciones aprendidas
- Aceptación de stakeholders en el Demo de cierre del Sprint
- Repositorio centralizado de requerimientos
Lo que no funcionó:
- Implementación global de la metodología. No fue posible adoptar el uso de la misma en localizaciones diferentes a Buenos Aires.
- La no modificación del contenido de los Sprints. Hubo necesidad de cambios constantes.
- Sponsorship de todos los stakeholders y conocimiento metodológico.
Esta experiencia ágil nos demuestra que todo lo trabajado ha tenido la mayor de las lógicas. Empezando por experimentar en un grupo controlado, explicando la metodología y aplicando prácticas de Scrum para las necesidades más notables.