Los 4 Tipos de Innovación y más

La innovación es la acción que implica transformar algo a partir de creatividad y novedad…
La innovación es la acción que implica transformar algo a partir de creatividad y novedad. Puede que innovar sea uno de los ejemplos más claros de “es más fácil decirlo que hacerlo”, pero es posible y en este artículo te queremos explicar más sobre ella, el cómo se introduce en la industria tecnológica y cómo suele nacer en las startups.
¿Qué es la innovación y qué tipos hay?
La innovación puede ser expresada de muchas maneras, pero siempre llega a la misma idea: utilizar el conocimiento para crear servicios que la actualidad demande, mejorar procesos o crear nuevos productos. Por supuesto, no solo se limita a crear de la nada, pues también puede ser alguna mejora de algo ya existente.
Sea cual sea la definición que más nos guste, o si decidimos entre crear algo o mejorarlo, el propósito de la innovación para la industria es rentabilizarla.
Tipos de Innovación
Según la tercera edición del Manual de Oslo, el cual es bibliografía recomendada en lo que respecta a innovación, dicta lo siguiente en cuanto a los tipos de innovación:
- Innovación de procesos: dícese de la creación de nuevos procesos, o una mejora significativa de estos, en materia de logística, fabricación o distribución. Esta innovación está enfocada en la forma de cómo se realizan las cosas en la empresa.
- Innovación organizacional: esta innovación abarca todo lo que es el desarrollo de novedosos métodos organizacionales, los cuales hacen hincapié en el factor humano de la empresa: evaluación, formación y desarrollo de los recursos humanos, desde la gestión de la cadena de valor hasta las relaciones que se manejan con el exterior.
- Innovación de productos o servicios: esta la identificaremos muy rápido, pues nos damos cuenta de ella apenas vemos nuevos productos en el mercado o llevamos la cuenta de las mejoras que reciben. ¿Ejemplos? Hay varios: una consola de videojuegos, un smartphone e incluso las mejoras que reciben sus sistemas operativos.
- Innovación de marketing: está ligada a la innovación organizacional ya que los nuevos métodos de marketing implican mejoras en la presentación, precio, distribución y publicidad que recibirá el producto o servicio.
¿Cuáles son las ciudades más innovadoras?
Según el Foro Económico Mundial, las ciudades que gozan de un éxito económico en el presente siglo vienen acompañadas por la innovación.
Las razones por las que estas ciudades entran en esta categoría se resumen a una sola: las universidades, el sector público o sector privado las escogieron para constituirse. Veamos algunos ejemplos.
- Aloja a dos de las tres mejores universidades del mundo (Harvard y el MIT), lo cual la convierte en uno de las ciudades con mejor talento universitario, si es que por casualidad esa es otra categoría. Esta innovadora ciudad es líder en el campo de la ciencia, especialmente si hablamos de las ciencias de la vida.
- Le dicen la “fábrica de unicornios” por la simple razón de que en sus suelos se han instalado empresas/startups unicornios; además, en este aspecto, solo es superada por Silicon Valley. No te preocupes, más adelante hablaremos sobre lo que son exactamente estos unicornios.
- El ambiente empresarial y educativo con el que cuenta esta ciudad logró atraer a compañías del nivel de Facebook, IBM, Dell y Amazon. El talento generado por las dos universidades más prestigiosas de Texas captó la atención de dichas empresas, logrando transformar ese talento en capital de desarrollo.
- ¿Quién no conoce todo lo que proviene de Japón? Se dice que el 20% de gastos mundiales de investigación son destinado en este país. Ahora, a puertas de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, no es descabellado creer que ahí se junta talento e innovación. Spoiler alert: tendrán robots como asistentes.
Startups unicornio exitosas
El término de unicornio fue dado en el 2013 por Aileen Lee, fundadora de Cowboy Ventures, el cual tiene como fin identificar aquellas startups tecnológicas que llegaban a un valor de 1000 millones de dólares.
Entre las curiosidades, por decirlo así, que comparten estas startups tenemos: la mayoría están basadas en el comercio electrónico, cuentan con personas capacitadas en distintas tecnologías y sus fundadores son emprendedores ambiciosos, atrevidos y sensibles (capaces de entender la necesidad de las personas).
A continuación, te mencionamos algunas de las compañías unicornio más reconocidas a nivel mundial:
- Pinterest. Es una red social que te permite compartir diversos threads con sus famosos pines, los cuales pueden ser fotos, videos, etc. Fue lanzada en 2009 y sus fundadores son Evan Sharp, Paul Sciarra y Ben Silbermann.
- Uber. La famosa empresa de transporte empezó como una startup a través de Travis Kalanick y Garret Camp allá por el 2009.
- Xiaomi. La marca china que cada año suena más fuerte y que se especializa en la manufactura y distribución de smartphones, aunque últimamente han expandido sus productos a casi cualquier cosa que podamos pensar. Sus fundadores son Huang Jiangji, Zhou Guangping y Wang Chuan.
- Airbnb. Se desempeña por facilitar el anuncio (Marketplace) de distintas personas alrededor del mundo que ofrecen sus espacios para hospedar a personas que buscan vacacionar por ahí. Fue creada en 2009 por Joe Gebbia, Brian Chesky y Nathan Blecharczyk.
¿Cuáles son los ecosistemas más desarrollados para las startups?
Los ecosistemas son lugares donde se busca, se conecta y se aprende. Estos están conformados por los actores que incentivan la innovación, emprendimiento y desarrollo en las startups. Conozcamos algunos de estos actores:
- Aceleradoras
- Espacio de Coworking.
- Incubadoras.
- Concursos.
- Laboratorios de innovación
- Actores del gobierno.
- Inversionistas.
- Las mismas startups.
- Intraemprendimiento Corporativo.
A lo largo de este blog podemos darnos cuenta de que el ingenio no es desaprovechado y que, en realidad, se busca crear entornos que faciliten el emprendimiento, el cual va de la mano con la innovación. Además, observamos que existen más tipos de innovación de los que creíamos y que las compañías no solo se centran en crear nuevos productos/servicios.